Por John Green.
Nube de Tinta.
301 páginas.
Bueno señores, me meto en terreno pantanoso pero voy a tratar de exponer mi opinión de forma argumentada y de la manera más razonada posible. The fault in our stars, ni fú ni fá, la verdad.
Soy plenamente consciente de que este libro ha sido "revolucionario" en el mundo literario, ha todo el mundo le enamora, le encanta, le entusiasma... Adoran sus personajes y sus diálogos, y se emocionan hasta reír y llorar con ellos. Pero a mí la historia, no es que me haya dejado fría, pero templaica, pues sí.
Reconozco que esas trescientas páginas se leen en un santiamén, resulta una lectura fresca y ligera, y no te das cuenta de que te estás bebiendo los capítulos a sorbos agigantados. Y eso, es un punto a su favor.
Otra cosa que me ha gustado bastante ha sido cómo trata la enfermedad -porque bueno, esto no es un spoiler, a estas alturas no hay nadie que no sepa que esta historia va de dos chicos con cáncer, chica conoce a chico y a partir de aquí se sucede la historia-. Y es que el auténtico tabú que supone el cáncer, y más en nuestra actualidad, es tratado con una naturalidad magistral, y es casi relegado a un segundo plano. Los personajes viven enfrascados en el humor negro como vía de superación, de escape, y resulta interesante. Pero a parte de esto... No sé. A veces los personajes me parecían bastante planos, y algunos muy poco trabajados, casi sin profundidad, apareciendo además en la historia con tanta precipitación que casi te mareas *es en plan, tío un momento, un momento, este hombre qué pinta aquí ahora, es que es por la cara*. Por supuesto hablo del personaje del escritor de un Dolor Imperial que me resultaba metido con calzador; no como la historia casi íntima que mantiene la protagonista, Hazel, con ese libro, eso es coherente y se resuelve de una manera natural en la historia.

Pero no quiero sonar demasiado dura, y quiero dejar claro que respeto al cien por cien a los enamorados de John Green, porque para gustos los colores. Yo tengo claro que no me quedo satisfecha por completo con esta obra así que, me leeré alguna otro libro suyo para poder comparar. Creo que es lo más justo.
Eso sí, no puedo cerrar esta reseña sin señalar un parrafito que me pareció de lo más conmovedor:
"Alcé la mirada hacia él y pensé que no estaba bien besar a alguien en la casa de Ana Frank, pero luego pensé que, al fin y al cabo, Ana Frank besó a alguien en la casa de Ana Frank, y que seguramente nada le habría gustado más para su casa que verla convertida en un lugar en el que jóvenes irreparablemente destrozados se abandonaban al amor".
No hay comentarios:
Publicar un comentario